sábado, 24 de octubre de 2015

7.6 ATENCION SELECTIVA


Atención selectiva:

El proceso de la atención selectiva por el cual ocurre cuando solo un pequeño subgrupo de los muchos estímulos que excitan nuestros órganos de los sentidos en un momento determinado y en gran medida ignoramos el resto.
 

La atención selectiva presenta dos aspectos:

·         Mejora percepción de los estímulos que son sus objetivos

·         Interfiere en la percepción de los estímulos que son de su interés.

La atención se puede centrarse de dos modos distintos:

ü  Mediante procesos cognitivos internos (atención endógena): esta mediada por mecanismos neurales de arriba abajo.

ü  Mediante sucesos externos (atención exógena): esta mediada por mecanismos neurales por mecanismos neurales de abajo arriba.

La atención es un aspecto muy importante en la percepción. Un ejemplo de esto es el fenómeno de ceguera al cambio es muy importante la atención.

La ceguera de cambio ocurre porque, en contra de nuestra impresión, cuando observamos una escena no  conservamos ningún recuerdo de  las partes de la escena en las que no centramos nuestra atención.

El fenómeno de la ceguera al cambio no ocurre sin que haya breves intervalos, entre las imágenes, aunque apenas provocan un parpadeo.

Morán y Desimone ellos fueron los primeros en demostrar los efectos de la atención sobre la actividad neural en el sistema visual. En (1994) se realizó un estudio sobre la atención realizado en humanos.

Los mecanismos de la atención selectiva operan conforme  a las teorías actuales se piensa que la atención selectiva opera reforzando la representación de los aspectos que se esperaban y debilitando los otros. La anticipación de un estímulo aumenta la actividad neural en los mismos circuitos afectados por el estímulo en sí mismo.

Los movimientos oculares a mendo desempeñan una función importante en la atención visual, pero esta puede cambiarse sin cambiar la dirección del enfoque visual.

El fenómeno de la fiesta consiste en el hecho de que cuando se están centrado en alguna conversación que se es inconsciente del contenido de otras conversaciones que tienen lugar alrededor y cuando mencionan nuestro nombre en otras conversaciones accede a nuestra conciencia. Este fenómeno se trata que nuestro cerebro puede impedir el paso de la percepción consciente a los estímulos pero exceptos a unos que  mientras sigue controlando de modo inconsciente los estímulos bloqueados por si surge alguno que requiere atención.

 
La simultagnosia es una dificultad para atender a más de un objeto visual a la vez. Ya que la corriente dorsal está encargada de localizar los objetos en el espacio. La simultagnosia es un daño bilateral.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario