jueves, 22 de octubre de 2015

Principios de organización del sistema sensitivo


Temas de 7.1 Principios de Organización del sistema sensitivo

  • organización Jerárquica
  • Separación funcional
  • Procesamiento paralelo
  • Modelo actual de la organización del sistema sensitivo



La organización de las áreas sensitivas de la corteza existen tres tipos diferentes:

*    Primarias

*    Secundarias

*    Asociación
 
La corteza sensitiva primaria: Es el área de la corteza sensitiva que recibe la mayor parte de su input.
La corteza sensitiva secundaria (Unimodal): Abarca las áreas de la corteza sensitiva que recibe la mayor parte de su input de la corteza sensitiva primaria del sistema.
La corteza de asociación (Polimodal): Es cualquier área de la corteza que recibe input de más de un sistema sensitivo. El input que recibe le llega de la corteza sensitiva secundaria
Las interacciones de los tipos de corteza sensitiva se caracterizan por:
Organización Jerárquica:
Una jerarquía es un sistema que los miembros pueden ser asignados a un nivel específico. La jerarquía se organiza dependiendo de la especificación y complejidad de su función.

Cada nivel recibe su input de los niveles inferiores y añade un nuevo nivel de análisis antes de trasportarlo a un nivel superior.
Esta organización resulta vidente cuando se comparar los efectos de la lesiones a distintos niveles:
Cuando más alto es el nivel de la lesión es más específica y compleja es la alteración.
La destrucción de un área de la corteza de asociación o de la corteza secundaria sensitiva produce alteraciones sensitivas complejas y específicas que las capacidades sensitivas básicas permanecen inalteradas.
La organización jerarquía de los sistemas, a veces divide el proceso general de la percepción en dos fases:
La Sensación: Es el proceso de detectar estímulos.
Percepción: Es el proceso de nivel superior que su función es integrar, reconocer e interpretar modelos complejos de sensaciones.
Separación Funcional:
La separación funcional significa que las áreas, secundarias y de asociación se pensaba que su función era homogénea, después de investigaciones se demostró que era la separación funcional y no la de homogeneidad funciona, lo que caracteriza la organización de los sistemas sensitivos.
Los tres niveles de la corteza cerebral contienen varias áreas funcionalmente distintas y están especializadas en distintos tipos de análisis.
Procesamiento Paralelo.
Un sistema en serie es aquel en que la información fluye entre los componentes por una vía única pero hay pruebas que los sistemas sensitivos son sistemas sensitivos y no un sistema en serie ya que posee un procesamiento paralelo que es un análisis simultaneo de una señal, de distinto modo, por las múltiples vías paralelas de la red neural.
Existen dos tipos de corrientes paralelas de análisis en nuestros sistemas sensitivos:
- Una que es capaz de influir en nuestra conducta sin que seamos conscientes de ello
- Una que influye en la conducta implicando nuestra percepción consiente.
Estos dos tipos van en contra de nuestra intuición.
 
Modelo actual de organización del sistema sensitivo:
Los sistemas sensitivos se caracterizan porque se dividen el trabajo ya que consta de múltiples áreas especializadas, a múltiples niveles, interconectadas a múltiples vías paralelas
Un problema de integración se da cuando combina el cerebro atributos sensitivos individuales para producir una percepción integrada. Existe un posible solución y es cuando existe una única área de la corteza en el nivel superior de una jerarquía sensitiva que recibe señales de todas las demás áreas del sistema sensitivo y las reúne para formar percepciones, estas ha de ser el resultado de la actividad combinada de muchas áreas corticales interconectadas.
Se denominan vías corticofugales a grupos de neuronas que conducen información desde áreas sensitivas corticales a subcorticales.
Las vías cortifugales es uno de los medios por los que los procesos cognitivos pueden influir en la percepción a esto se le llama influencia de arriba abajo.

 




 



 







No hay comentarios:

Publicar un comentario