viernes, 23 de octubre de 2015

AUDICIÓN



     AUDICIÓN  

 

La función del sistema auditivo es percibir el sonido. para ser mas precisos, percibir los objetos y los acontecimientos a través de los sonidos que estos producen








  • Los sonidos son vibraciones de las moléculas del aire que estimulan al sistema auditivo, los seres humanos escuchamos solo las vibraciones moleculares que oscilan entre 20 y 20.000 hertzios (ciclos por segundo) .  La amplitud, frecuencia y complejidad de las vibraciones de las  moléculas, se perciben respectivamente como volumen, tono y timbre. 
    las ondas sonoras viajan a través del conducto auditivo y hacen que la membrana timpánica vibre. estas vibraciones se transfieren a los tres huesecillos, los pequeños huesos del oído medio: el martillo (malleus), el yunque (incus) y el estribo (stapes). las vibraciones del estribo desencadenan las vibraciones de la membrana llamada ventana oval, lo cual a su vez transfiere las vibraciones al liquido de la cóclea, que tiene forma de caracol. La cóclea es un largo tubo enrollado que contiene una membrana interna que la atraviesa casi hasta su extremo. En esta membrana interna se sitúa el órgano receptor auditivo, el órgano de Corti. 
    Todo cambio de presión se produce en la ventana oval viaja por el órgano de Corti en forma de onda. este está compuesto por dos membranas: la membrana basilar y la membrana tectorial. Los receptores auditivo, las células ciliadas, se apoyan sobre la membrana basilar, y la membrana tectorial se extiende sobre las células ciliadas. En consecuencia, una desviación del órgano de Corti en cualquier punto a lo largo suyo produce una fuerza de esquileo sobre las células ciliadas en ese mismo punto. Dicha fuerza estimula las células ciliadas. desencadenando así potenciales de acción en los axones del nervio auditivo. Las vibraciones del líquido cóclear se desvanecen finalmente al llegar a la ventana redonda, una membrana elástica en la pared de la cóclea. 



    la organización del sistema auditivo es tonotópica, esto se refiere a que los nervios auditivos están organizados de manera tal que las altas frecuencias se captan en la base de la cóclea mientras que las bajas frecuencias se captan en el centro o el ápex. ESTA DISPOSICION SE DENOMINA ORGANISACION TONOTOPICA DEL OIDO. 
    Del oído a la corteza auditiva primaria no existe una vía auditiva principal a la corteza comparable a la vía retino-genículoéstriada del sistema visual, en vez de ello, existe una red de vías auditivas.
    los axones de cada nervio establecen sinapsis en los núcleos cócleares homolaterales, desde donde múltiples proyecciones conducen a las células olivares donde se proyectan a través del lemnisco lateral hasta los tubérculos cuadrigénos inferiores, donde forman sinapsis con las neuronas que proyectan a los núcleos geniculados mediales del tálamo, los cuales a su vez se proyectan a la corteza auditiva primaria.

    ·      corteza auditiva primaria 
    se localiza en el lóbulo temporal, oculta a la vista tras la cisura lateral. Hay dos franjas de corteza auditiva secundaria adyacentes  la  corteza auditiva primaria, se piensa que existen dos o tres áreas de corteza auditiva primaria y unas siete áreas de corteza auditiva secundaria.
    se han identificado dos importantes principios de organización de la corteza auditiva 
    primaria:
    primero: consiste en que de igual que las otras áreas de la corteza cerebral, la corteza auditiva primaria esta organizada en columnas funcionales, esto quiere decir que todas las neuronas se encuentran a lo largo de una trayectoria vertical de un microelectrodo insertado en la corteza auditiva primaria, dan respuesta óptima ante sonidos del mismo rango de frecuencias.
    segundo: se refiere a que del mismo modo que sucede en la cóclea, la corteza auditiva primaria está organizada tonotópicamente en las regiones posteriores, estas son mas sensibles a las frecuencias más altas. 

    ·      Localización del sonido 
    la localización espacial del sonido está mediada por los núcleos lateral y medial de la oliva superior, aunque de distinto modo. Cuando un sonido se origina a la izquierda de una persona, primero alcanza el oído izquierdo, y es más intenso en el oído izquierdo. Algunas neuronas de la oliva superior medial responden a ligeras diferencias en el tiempo de llegada de las señales desde los oídos, mientras que algunas neuronas de la oliva superior lateral responden a ligeras diferencias en la amplitud de los sonidos procedentes de los dos oídos.
    las capas superficiales de los tubérculos cuadrigéminos superiores, que reciben input visual, están organizadas retino tópicamente, pues parece ser que la función general de los tubérculos cuadrigéminos superiores es localizar el origen del input sensorial en el espacio.

    ·      efectos del daño de la corteza auditiva  
    Los esfuerzos por precisar los efectos del daño de la corteza auditiva se han visto dificultados por el hecho de que la mayor parte de la corteza auditiva humana se sitúa en las profundidades de la cisural lateral.
    las lesiones bilaterales totales de la corteza primaria en mamíferos de laboratorio no producen alteraciones permanentes en su capacidad para detectar la presencia de sonidos. tales lesiones alteran la capacidad de localizar sonidos breves y de reconocer secuencias rápidas y complejas del sonido







No hay comentarios:

Publicar un comentario