jueves, 22 de octubre de 2015

MECANISMOS CORTICALES DE LA VISIÓN




La corteza visual primaria se localiza en la región posterior de los lóbulos occipitales. La corteza visual secundaria se sitúa en dos regiones: corteza preestriada y la corteza inferotemporal.

  • la corteza preestriada es una banda de tejido del lóbulo occipital que rodea a la corteza visual primaria.
  • la corteza inferotemporal es la corteza de la región inferior del lóbulo temporal
En esta imagen podemos ver el proceso que le toma al  flujo de información llegar a la corteza de asociación.


ESCOTOMAS: CONCLUSIÓN VISUAL
La lesión de un zona de la corteza visual primaria produce un escotoma (una zona de ceguera). para pacientes con este problema se les puede aplicar una prueba de perimetría. Muchos de estos pacientes no están conscientes que tienen un escotoma, esto puede ser por el fenómeno de conclusión visual.

ESCOTOMAS: VISIÓN CIEGA
La visión ciega es la capacidad que tiene algunos pacientes de responder a estímulos visuales que inciden en sus escotomas, aun cuando no son conscientes de los estímulos. 
Existen dos interpretaciones neurológicas de la visión ciega:
  • Que la corteza estriada no se ha destruido por completo y los islotes de las células funcionales restantes pueden mediar algunas capacidades visuales sin que haya una conciencia de ello.
  • que las vías visuales que ascienden directamente a la corteza visual secundaria desde estructuras subcorticales sin pasar a través de la corteza visual primaria permiten mantener algunas capacidades visuales sin que haya una consciencia cognitiva.

CONSCIENCIA VISUAL Y ACTIVIDAD NEURONAL
Nuestras percepciones visuales a menudo son diferentes de la realidad física del input visual, esto es porque la actividad de las neuronas corticales visuales suelen asociarse con las propiedades de la percepción mas que con las del estímulo físico.
  • ¿Qué es un contorno subjetivo? son contornos visuales que vemos donde no los hay. En este caso, las neuronas preestriadas responde como si hubiera contornos subjetivos con la orientación apropiada.
ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA VISUAL SECUNDARIA DE ASOCIACIÓN
Ambas cortezas participan en el análisis visual, cada una de ellas está especializadas en un tipo concreto de análisis visual.
       Corriente Dorsal y Corriente Versa
  • La corriente dorsal fluye desde la corteza visual primaria a la corteza preestriada dorsal y de ahí a la corteza parietal posterior.
  • La corteza ventral fluye desde la corteza visual primaria a la posterior preestriada ventral y de ahí a la corteza inferotemporal.
Teoría del "dónde" frente al "qué": La corriente dorsal está implicada en la percepción"dónde" se localizan los objetos y la corriente ventral lo está en la percepción de "qué" son los objetos.
Teoría del control del comportamiento frente a la percepción consciente: la función de la corriente dorsal pudiera ser dirigir las interacciones comportamentales con los objetos, mientras que la de la corriente versal sería mediar la percepción consciente de los objetos.

PROSOPAGNOSIA
La prosopagnosia es una agnosia visual para las caras. La agnosia es la ausencia de reconocimiento que no puede atribuirse a una deficiencia sensitiva o deterioro verbal e intelectual.
  • la agnosia visual: áreas de estímulos visuales.
ÁREAS DE LA CORRIENTE VENTRAL ESPECIALIZADAS EN EL RECONOCIMIENTO DE CATEGORÍAS ESPECÍFICAS DE OBJETOS
existen más de un área de la corriente ventral que responde a cada categoría de objetos. Se da una gran superposición entre las áreas que responden a diversas categorías de objetos.

CONCLUSIÓN INTERMEDIA
Se reforzó el conocimiento de los principios del procesamiento perspectivo.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario