viernes, 23 de octubre de 2015

Somatestesia: tacto y dolor


  • Receptores cutáneos:
    Los mas sencillos son "las terminaciones nerviosas libres", los susodichos sirven para captar los cambios de temperatura y el dolor.
    Los mas grandes y profundos son los corpúsculos de Pacini los cuales son de adaptación rápida. Los de adaptación lenta son: Discos de Merkel y terminaciones de Ruffini.



  • Dermatomas:
    Las fibras nerviosas que transmiten la información de los receptores somatosensitivos se reúnen formando nervios y penetran en la médula espinal a través de las raíces dorsales.
  • Las dos vías somatosensitivas ascendentes principales:
    El cordón dorsal del sistema del lemnisco-medial: conduce información sobre tacto y propio-sensibilidad.
    El sistema anterolateral: lleva información sobre el dolor y temperatura.

  • Areas corticales de la somatestesia: La corteza somatosensitiva primaria humana es somatotopica -esta organizada siguiendo un mapa de la superficie corporal-. A este mapa se le conoce como "homunculo somatosensitivo"











  • Efectos del daño de la corteza somatosensitiva primaria
    Corkin, Milner y Rasmussen (1970) evaluaron las capacidades somatosensitivas de pacientes con epilepsia. Tras la intervención los pacientes manifestaron: una disminución de la capacidad para detectar un roce suave y una disminución de la capacidad para reconocer los objetos mediante el tacto.
  • Agnosias somasensitivas
    Existen dos tipos principales de agnosia somatosensitiva: la estereoagnosia (incapacidad para reconocer los objetos por el tacto) y la somatoagnosia (incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo)

  • Paradojas del dolor
- Potencial de adaptación del dolor
 Es importante el sentir dolor, puesto que su presencia en el cuerpo sirve como mecanismo de alerta de algún peligro inminente.

- Ausencia de representación cortical evidente del dolor
 No posee representación cortical obvia, la corteza cingulada ha sido la mas relacionada con la experiencia de dolor.

- Control descendente del dolor.
 Pese a que el dolor es la forma mas contundente de todas las experiencias sensoriales, puede suprimirse eficazmente. La teoría de la puerta de control sostiene que:  Las señales que descienden del encéfalo pueden activar circuitos neurales de compuerta de la médula espinal para bloquear las señales de dolor aferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario